| HOMBRO DE NADADOR, el dolor de hombro. 
	 	 
 Escrito por James N. Johnson, M.D.. 
     ASCA
 
 
 Treraducido por Vanina Delfino  
 
 "Hombro de nadador" es el 
     término más comúnmente usado para referirse al trío de recurrentes lesiones 
     que afectan la cápsula (frontal) del hombro. Las tres condiciones que 
     causan dolor similar son la tendinitis del bíceps, bursitis subacromial, y 
     tendinitis del manguito rotador (usualmente supraespinoso).Estas entidades 
     todas se superponen y están relacionadas. La afección se desarrolla por una 
     de las tres formas o la combinación de las tres - técnica incorrecta 
     relacionada con un desequilibrio fuerza/flexibilidad, incremento muy rápido 
     del volumen, o incremento muy rápido de la intensidad.     
 
 Técnica incorrecta, lo más 
     común en nado de estilo libre en el cual se realiza el porcentaje más alto 
     del volumen del entrenamiento, se desarrolla porque el atleta que elige 
     nadar usualmente tiene laxas las articulaciones (sueltas, relajadas). Una 
     articulación del hombro fuera de lugar causa lo que es comúnmente llamado 
     "caída del codo" pero es en realidad la parte frontal de la articulación 
     del hombro desplazada anteriormente (hacia adelante) al plano que conecta 
     el cuerpo con el brazo, llamada técnicamente subluxación anterior. La 
     manera más sencilla de corregir esto es enseñar al nadador a rolar su 
     cuerpo como unidad - caderas, tronco y hombros al mismo tiempo. La idea es 
     mantener la cabeza y la columna en línea y que el cuerpo rote en el eje 
     longitudinal vertebral como si fuera un cordero cocinándose al asador. La 
     respiración bilateral puede ayudar a algunos nadadores que tienen rolido 
     asimétrico del cuerpo. Realizar patada con un flotador puede ayudar en el 
     proceso de aprendizaje a mantener a flote las piernas y de esta manera 
     disminuir la cuota de trabajo sobre los hombros, enfatizando la importancia 
     de generar el rolido desde las caderas hasta el tronco.  
 
 Incrementar muy rápidamente el 
     volumen o la intensidad del entrenamiento, especialmente en el contexto de 
     un técnica incorrecta, empeora el problema. El volumen en sí mismo no es 
     malo. Algunos nadadores responden fisiológicamente al alto volumen de 
     entrenamiento basado en sus características cardiovasculares y el tipo de 
     fibras musculares. También, existe un lugar para la alta intensidad de 
     entrenamiento para cada tipo diferente de atleta. Y combinaciones de 
     intensidad y volumen en diferentes porcentajes benefician a diferentes 
     atletas. Pero en general un entrenamiento progresivo en términos de volumen 
     e intensidad protegerá al atleta con técnica incorrecta de sufrir "hombro 
     de nadador". Por lo tanto, es importante conocer de cada atleta su 
     entrenamiento y su historial de competencias antes de comenzar una 
     temporada. Aspectos importantes a considerar son: volumen máximo de 
     entrenamiento por semana en su carrera, volumen de entrenamiento promedio 
     por semana durante la última temporada, años de entrenamiento y número de 
     sesiones por semana durante toda su carrera, y, por supuesto, cantidad de 
     competencias en las que participó y cuando se llevaron a cabo durante cada 
     temporada.  
 
 Si una lesión ocurre a pesar 
     de mantener una técnica correcta y progresivo entrenamiento, el seguimiento 
     y tratamiento considerado son requeridos. Primero, los atletas deben poder 
     comunicar que se han lesionado. Una vez que la lesión fue identificada, la 
     primera cosa que un entrenador debe recomendar es la de conseguir un médico 
     especializado en deporte. El atleta necesita tener una evaluación apropiada 
     y de la misma forma una preparación de diagnóstico apropiado para 
     diagnosticar "hombro de nadador"; existen problemas más serios pero menos 
     comunes, los cuales deben ser descartados. Después de diagnosticar "hombro 
     de nadador", el tratamiento inicial incluye descanso relativo, hielo, y 
     medicación antinflamatoria. Descanso relativo significa volver a la cuota 
     de entrenamiento en la cual el hombro no duela. Si el dolor persiste a este 
     nivel, una reducción aún mayor en la cuota de entrenamiento debe ser 
     considerada. Se debe aplicar hielo durante 20 minutos cada vez y por lo 
     menos tres veces al día o más a menudo de ser posible (tanto como 20 
     minutos por hora a la noche después de la sesión o previo a dormir). Y bajo 
     supervisión médica, 10 -14 días de tratamiento antinflamatorio (tener 
     cuidado del dolor de estómago que puede indicar un efecto colateral, lo 
     cual requerirá la discontinuación de la medicación). Si el tratamiento 
     inicial no es exitoso después de un proceso de 2 semanas, es aconsejado una 
     reevaluación médica y una subsecuente terapia física debe ser indicada. 
     Inyecciones de Cortisona son recomendadas por algunos médicos y hay un 
     lugar para ellos; pero asegúrese que el médico conozca si el atleta ha 
     tenido alguna inyección previa y en que lugar se encuentra el atleta dentro 
     de su carrera de entrenamiento (alguien aproximándose a su final será un 
     mejor candidato para inyecciones que alguien que recién empieza). La 
     cirugía es el último paso del tratamiento en raros casos.    
 
 Sumado al monitoreo de la 
     técnica y la progresión del entrenamiento, la prevención debe siempre 
     focalizarse en el desarrollo de la fuerza de los estabilizadores primarios 
     escapulares sumado al manguito rotador. Los músculos del manguito rotador 
     deben funcionar sólo como estabilizadores secundarios de la articulación 
     del hombro. El manguito rotador está designado a mover el hombro a través 
     de su rango completo y no debe soportar una alta responsabilidad de 
     trabajo. El entrenamiento de la fuerza debe focalizarse en el trapecio, 
     romboide, serrato anterior y gran dorsal, todos músculos de la espalda, en 
     suma para completar ejercicios para el manguito rotador hechos 
     apropiadamente, (enfatizando el rango central de movimiento que es bien 
     descripto en la literatura).  
 
 El "hombro de nadador" es una 
     entidad común con la cual deben familiarizarse todos los entrenadores. Hay 
     modos aceptados de prevención, diagnóstico, y tratamiento que deben ser 
     seguidos, los cuales pueden ayudar al atleta a volver a competir. Si el 
     médico, el entrenador y el atleta se comunican y trabajan conjuntamente, 
     fácil y rápidamente, nadar libre de lesiones será el resultado final.    
 
 Referencias  
 
 1."Swimmer´s Shoulder." 
     Conferencia a cargo de Craig Ferrel, M.D. Reunión anual de ACSM, 3 de Junio 
     del 2000. 
 
 2."Swimme´s Shoulder: 
     Targeting Treatment." Scott Koehler M.D. y David Thorson M.D. Revista Los 
     Médicos y Medicina Deportiva. Vol. 24, No. 11, 39-50, Nov. 96.  
 
 3."Swimming Injuries." William 
     C. McMaster M.D. Medicina Deportiva. Vol. 22, No. 5, 332-36, Nov. 96. 
 
 4." Rehabilitation of Injuries 
     in Competitive Swimmers." Katherine Kenal y Laura Knapp. Medicina Deportiva 
     Vol. 22, No. 5, 337-47, Nov. 96. 
 
 Clínica Mayo, Departamento de 
     medicina familiar, Jacksonville, Fl., USA Sociedad de la Medicina Deportiva 
     de la Natación, Entrenador asistente de Gustavo Borges y Club Olímpico de 
     Playas Acuáticas/ Grupo de seguimeintop olímpico.
	 
 
 
 
 
 |